Filósofo, matemático y científico francés, considerado el
iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y
resolución de problemas. René Descartes fue el tercer hijo de Joaquín Descartes
y Jeanne Brochard, quien murió un año después durante el parte de su cuarto
hijo, quien tampoco sobrevivió. Fue criado por su abuela, ya que su padre se
ausentó cada vez más de su hogar hasta que los abandonó. En 1604 y hasta 1612,
René Descartes concurrió al colegio jesuita de La Flèche, que le proporcionó
una sólida base. En 1616 Obtuvo el título de licenciado en derecho por la
Facultad de Poitiers y poco tiempo después partió hacia los Países Bajos, donde
sirvió como soldado en el ejército de Mauricio de Nassau. Tras renunciar a la
vida militar, René Descartes viajó por Alemania e Italia y finalmente se
instaló en los Países Bajos en 1628, cambiando su residencia constantemente
para evitar que lo encuentren. Al tomar notoriedad sus ideas, comenzó a recibir
amenazas de persecución religiosa por parte de algunas autoridades académicas y
eclesiásticas, por lo que aceptó una invitación de la Reina Cristina de Suecia
y viajó a Estocolmo (Suecia) en 1649, muriendo un año después de neumonía. René
Descartes elaboró su propio sistema del mundo y su concepción del hombre y el
cuerpo humano, proponiendo el método cartesiano para todas las ciencias y
disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes más
sencillas hasta hallar sus elementos básicos.
sábado, 5 de noviembre de 2011
CONCLUSIONES
1.- Descartes es considerado como el
"padre de la filosofía moderna" y también, aunque con
menos razón, como el "fundador del idealismo moderno".
En todo caso, su pensamiento y su obra se hallan en un punto
crucial en el desarrollo de la Historia de la Filosofía y pueden
considerarse como inicio de un período que algunos historiadores
hacen terminar en Hegel y otros hasta entrada la época
contemporánea.
2.- No hay duda de que influyó grandemente, no solamente dentro de la tendencia o tradición llamada "cartecianismo", sino también en muchos autores que se han opuesto a ella, pero que de algún modo debe a Descartes sus principales incitaciones filosóficas.
3.- La filosofía de Descartes no puede reducirse, como a veces se ha hecho, a metodología. Tal filosofía es un conjunto muy complejo de diversos elementos: método, metafísica, antropología filosófica, desarrollos científicos (especialmente matemáticos), preocupaciones religiosas y teológicas, etc.
4.- El cogito es, para Descartes , la evidencia primaria, la idea clara y distinta por antonomasia (idea distinta, certeza primaria, más que primera realidad.)
5.- Búsqueda y hallazgo del método (y de sus reglas), proceso metódico de la duda, evidencia del Cogito y demostración de la existencia de Dios son cuatro elementos fundamentales de la Filosofía Cartesiana.
6.- Descartes es, después de Galileo, el creador del "otro" gran sistema científico de la Edad Moderna. Sistema total, deductivo y con fundamentos metafísicos que ejercerá una enorme influencia en su época y que sólo podrá ser desmontado por Newton. Así toda la ciencia moderna basculó entre el Empirismo de Bacon y Galileo, enemigos de los sistemas totales (sistemas que intentan dar una explicación total de la realidad), y el racionalismo sistemático y metafísico de Descartes.
7.- En definitiva, puede extenderse ahora en su justo sentido esa pretensión de la Filosofía Moderna de querer ser un "Matemática Universal"; es decir, un sistema deductivo en el que, al igual que sucede en cualquier sistema matemático, todo el conjunto de sus tesis y de sus conocimientos resulten ser deducido, inferidos lógicamente a partir de algunos principios y primeros conceptos evidentes.
2.- No hay duda de que influyó grandemente, no solamente dentro de la tendencia o tradición llamada "cartecianismo", sino también en muchos autores que se han opuesto a ella, pero que de algún modo debe a Descartes sus principales incitaciones filosóficas.
3.- La filosofía de Descartes no puede reducirse, como a veces se ha hecho, a metodología. Tal filosofía es un conjunto muy complejo de diversos elementos: método, metafísica, antropología filosófica, desarrollos científicos (especialmente matemáticos), preocupaciones religiosas y teológicas, etc.
4.- El cogito es, para Descartes , la evidencia primaria, la idea clara y distinta por antonomasia (idea distinta, certeza primaria, más que primera realidad.)
5.- Búsqueda y hallazgo del método (y de sus reglas), proceso metódico de la duda, evidencia del Cogito y demostración de la existencia de Dios son cuatro elementos fundamentales de la Filosofía Cartesiana.
6.- Descartes es, después de Galileo, el creador del "otro" gran sistema científico de la Edad Moderna. Sistema total, deductivo y con fundamentos metafísicos que ejercerá una enorme influencia en su época y que sólo podrá ser desmontado por Newton. Así toda la ciencia moderna basculó entre el Empirismo de Bacon y Galileo, enemigos de los sistemas totales (sistemas que intentan dar una explicación total de la realidad), y el racionalismo sistemático y metafísico de Descartes.
7.- En definitiva, puede extenderse ahora en su justo sentido esa pretensión de la Filosofía Moderna de querer ser un "Matemática Universal"; es decir, un sistema deductivo en el que, al igual que sucede en cualquier sistema matemático, todo el conjunto de sus tesis y de sus conocimientos resulten ser deducido, inferidos lógicamente a partir de algunos principios y primeros conceptos evidentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)